Chagas, una enfermedad estigmatizante que podría ser erradicada
Marta Arsuaga Vicente
Según un estudio publicado en 2012, en España viven entre 47.000- 67.000 enfermos de Chagas.
El horror cotidiano
Héctor Alonso
Mientras, en otras partes del mundo, el horror ni siquiera nos es cotidiano, no nos llega la información, no interesa.
Día Mundial de la Salud: seguimos lejos de la “salud para todos”
Pilar Estébanez, presidenta de la SEMHU
La desigualdad en el acceso a la salud sigue siendo una realidad, que conocen bien las organizaciones que trabajan en este campo
La muerte de un mantero
Pilar Estébanez
Según las organizaciones que trabajan con inmigrantes irregulares, el 75 por ciento de ellos encuentran obstáculos en el acceso efectivo a su derecho a la salud
Hepatitis C: la clave para su eliminación es diagnosticar a todos los enfermos
En España más de 70.000 adultos desconocen que tienen hepatitis C, que podría evolucionar a fases más graves de la enfermedad. Eliminar la hepatitis C como problema de salud pública es un reto al alcance de la mano en este momento.
Sin las mujeres el mundo se para
M.Ángeles Rodríguez Arenas
Este año el movimiento internacional de mujeres ha lanzado «Sin las mujeres el mundo se para», llamando a un paro general en todas las esferas de la vida: la laboral, la estudiantil, de consumo y de cuidados.
Delito de odio: en defensa del concepto. El caso de Valtónyc
Miguel Pajares
El gran valor de la libertad de expresión, y por lo que tenemos que defenderla a ultranza, es que nos permite criticar al poder. Nos permite discutir las medidas de los gobiernos, denunciar sus abusos y corrupciones.
Difteria: la inestabilidad sociopolítica y los conflictos bélicos hacen rebrotar la enfermedad
La difteria es sólo un ejemplo más de lo que está ocurriendo en muchos países del mundo. Mientras no sepamos dar solución a estos conflictos y siga habiendo millones de personas que viven en condiciones de insalubridad, seremos testigos del resurgir de otras enfermedades contra las que ya luchamos y vencimos en el pasado
Abusos sexuales en las ONG: es necesaria la transparencia
Héctor Alonso
El escándalo de los abusos sexuales del personal de las grandes ONG cometidos en el terreno podría hacer un daño irreparable a la cooperación humanitaria en el que trabajan o son voluntarios decenas de miles de personas
Las diez crisis humanitarias de 2017 que empeorarán en 2018
Héctor Alonso
El año 2017 acabó con numerosas crisis humanitarias sin resolver -la mayoría debidas a conflictos bélicos, o al desplazamiento de personas que huyeron de la guerra o del hambre- que se prolongarán o incluso empeorarán durante 2018
Día de los derechos humanos: nada que celebrar
Pilar Estébanez
Cada año empeora la situación de los derechos humanos en el mundo. Cada vez es mayor el número de personas que sufren violaciones de los derechos humanos: ahora hay más de 50 millones de refugiados en el mundo
Día Internacional para la tolerancia: hacer frente a la expansión internacional del odio
Esteban Ibarra
Resulta muy necesario hoy, en plena expansión de la mundialización del odio, reafirmarnos en este compromiso
La sangre de los otros
Héctor Alonso
En lo que va de año hay cuatro países no europeos que han contado ya 2.635 muertos por atentados: Afganistán, Irak, Siria y Somalia.
Hambre y guerra, los principales enemigos del desarrollo mundial
Pilar Estébanez
El hambre, la desnutrición crónica, es uno de los mayores enemigos del desarrollo: provocan más pobreza, conflictos y enfermedad. Si no eliminamos el hambre de la ecuación, no contribuiremos a lograr el desarrollo y la paz en el mundo.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: 2017 peor que 2016
Los conflictos que se desarrollaban en 2016 continúan, han empeorado e incluso hay nuevos escenarios de violencia, hambre y desplazamientos de población.
Atentados tras los atentados. La responsabilidad de la comunicación
Aurora Rozadilla
Los psicólogos que trabajamos en emergencias llevamos años advirtiendo de la retraumatización que la difusión de esas imágenes puede suponer para las víctimas directas, para los profesionales para las víctimas indirectas
Gobierno hipócrita: Venezuela/Arabia Saudí
Sí: al gobierno español le saca de quicio lo que está pasando en Venezuela y se implica como nunca lo ha hecho con ningún otro país, pero hace negocios con Arabia Saudí.
Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la UE, una broma pesada
Héctor Alonso – La concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la Unión Europea ha causado estupor en colectivos y organizaciones de defensa de los derechos humanos
Cuba y la salud de los pueblos olvidados: un ejemplo de solidaridad
No por conocidos debemos obviar datos tan elocuentes como que la población cubana tiene una tasa de mortalidad infantil de las más bajas del mundo (menos de 5 niños menores de un año por cada mil nacidos vivos al año, 2015) y una esperanza de vida al nacer de las más altas (rondando los 80 años)
República Democrática del Congo: el país de todos los males
Pilar Estébanez, doctora en Medicina y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria La República Democrática del Congo puede ser considerado, sin temor a exagerar, como uno de los peores países del mundo en el que nacer o vivir….
El peligro de ser activista: dos ganadores del Premio Goldman asesinados en un año
Los activistas medioambientales están siendo asesinados. En el último informe de Global Witness, publicado en 2016, se contabilizaron 185 asesinatos en todo el mundo sólo en un año
Rusia mata niños
Por Héctor Alonso – En septiembre de 2015 Rusia, Irak, Irán y Siria establecieron en Bagdad un centro de inteligencia para luchar contra el Estado Islámico donde se coordinan las misiones militares y aéreas y se establecen los objetivos que serán atacados por la aviación rusa o siria. También se decide cómo serán los bombardeos y qué munición se utilizará. Por tanto, Rusia es culpable.
Día Internacional de la Mujer: los derechos de las mujeres se están erosionando
La igualdad de género no se conseguirá marcando objetivos a largo plazo y volviéndolos a alejar cuando llegan incumplidos al plazo fijado, sino pasando de las aspiraciones a la acción. La sociedad civil tiene que levantar su voz para demandar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. No hay excusas para el silencio y la inacción.
Pacientes psiquiátricos: medicar coaccionando
Francisco Martínez Granados y Emilio Pol Yanguas
Imagine por un momento que un medicamento que le produce efectos desagradables le es administrado a la fuerza o con coerción, sin su consentimiento, y durante todo un trimestre. Pero qué pensar si además los tratamientos son administrados a dosis superiores a las recomendadas, en mezclas no experimentadas y para indicaciones no autorizadas.
Trump y el silencio cómplice
Elisa Veiga Nicol, presidenta de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Ex magistrada de la Audiencia Nacional
Las decisiones adoptadas por el Presidente Trump en los primeros nueve días de su mandato nos causan estupor y una honda preocupación. A través de sus órdenes ejecutivas, el Presidente ha acordado paralizar la acogida de refugiados y suspender la entrada de ciudadanos de países de mayoría musulmana
La agenda «humanitaria» del Presidente Trump
No se sabe qué hará en Siria, Irak, Afganistán o Yemen Probablemente recorte las aportaciones de Estados Unidos a instituciones internacionales, como ACNUR No dedicará fondos a ayudas al desarrollo Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, prefirió durante…
Balance descorazonador
El 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos. Como cada año se publicarán artículos haciendo balance, en vez de escribir sobre los avances en ese campo. Resulta descorazonador ver que cada artículo que escribimos sobre cada…
La obligada protección internacional de las mujeres sometidas a violencia
La violencia contra mujeres y niñas es un problema de proporciones epidémicas, quizá la violación de derechos humanos más generalizada de las que conocemos hoy día. Desde la histórica Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993),…
Epidemia del Zika, una oportunidad para mejorar la salud reproductiva
Epidemia del Zika, una oportunidad para mejorar la salud reproductiva Dra. Mar Lago Núñez, Unidad de Medicina Tropical y del Viajero. Hospital La Paz/Carlos III La amenaza de los nuevos virus parece situar a la población en una posición vulnerable…
CIE agujero negro del sistema
Pilar Estébanez, médico y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria Los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) se han convertido en un verdadero agujero negro del sistema judicial o penal español. Fueron creados originalmente para internar en un…