
Es el primer caso desde el brote de junio de 2020
Héctor Alonso
Una mujer ha muerto con síntomas similares a los provocados por ébola en la provincia de Kivu Norte, República Democrática del Congo (RDC). Se trata del primer caso detectado desde el último brote registrado, que finalizó en junio de 2020 después de dos años.
La mujer acudió a un centro de salud con síntomas compatibles con la enfermedad provocada por el virus del Ébola. Su marido ya había pasado la enfermedad anteriormente. La mujer murió y sus muestras, que habían sido enviadas al Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas de Butembo, confirmaron que era ébola.
Las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerdan que no es raro que aparezcan casos esporádicos después de un brote como el que afecto a aquella zona del país hace unos meses. La preparación de los equipos sanitarios es vital para evitar la extensión de casos, y en la RDC están bien preparados tras los brotes que reaparecen periódicamente.
Por ejemplo, ya se han localizado a más de 70 contactos que pudo tener la fallecida para cribar posibles casos. También se ha procedido a la desinfección de los sitios que visitó antes de enfermar. Las muestras de tejidos se han enviado también al Instituto Nacional de Investigación Biomédica de Kinshasa para secuenciar el genoma del virus e identificar la cepa.
Sin embargo, una de las mayores dificultades para luchar contra el ébola y la pandemia por COVID-19 en este país es la falta de seguridad y la inaccesibilidad de buena parte del territorio, en un país que tiene el tamaño de España, Portugal, Francia, Italia y Alemania juntas.
El último brote de ébola en la RDC duró casi dos años, fue el segundo más grande del mundo y provocó la muerte de 2.299 personas tras afectar a 3.481. El pasado mes de noviembre se llevó a cabo una campaña de vacunación en la que se inmunizó a más de 40.000 personas,en zonas con una alta incidencia del país, con la vacuna aprobada por la OMS y que necesita, como algunas de las vacunas que se están usando contra la COVID-19, ser mantenida a temperaturas muy bajas hasta el momento de su inoculación.