Manifiesto – Venezuela: la falsa ayuda humanitaria
Los abajo firmantes, ante el uso que se está haciendo del concepto Ayuda Humanitaria (AH) por lo actores implicados en la crisis de Venezuela, queremos expresar nuestra preocupación por lo que consideramos un nuevo caso de instrumentalización de este concepto…
Venezuela: la ayuda humanitaria concebida para otra cosa
Manuel Díaz OlallaSociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU) No se puede considerar ni denominar “Ayuda Humanitaria” al pretendido envío de productos de primera necesidad impuesto por otros países a Venezuela. Tal calificación, según el Derecho Humanitario Internacional, los Principios Humanitarios…
La exclusión sanitaria de los inmigrantes irregulares y su impacto en la salud de todos
Héctor Alonso Las ONG integradas en REDER (red que apoya el derecho a la salud de todas las personas, independientemente de su situación jurídica en nuestro país), han alertado sobre las consecuencias que tendría para la salud de miles de…
Construir murallas no les detendrá
Héctor Alonso
Estamos asistiendo a un fenómeno creciente e imparable, que sólo podrán solucionarse si se dota a los países origen de las migraciones de las herramientas necesarias
Llega la extrema derecha
Pilar Estébanez
Lo que busca la extrema derecha es recortar los derechos de los ciudadanos y de los migrantes y refugiados, y exacerbar el miedo al diferente, que suele transformarse en odio
Dengue, esa enfermedad re-emergente que nos pillaba tan lejos
Dra. Elena Trigo Esteban
Solo era cuestión de tiempo que enfermedades comunes en otras latitudes comenzaran a aparecer en nuestros países.
400 bombas… de precisión
Héctor Alonso
La disyuntiva tramposa o el chantaje que se plantea, es que si no vendemos las bombas, otros lo harán y además nos quedaremos sin construir las cinco corbetas
Expulsión exprés de 116 inmigrantes africanos: ¿Con qué derecho?
Miguel Pajares
Los jóvenes que salen de África huyen del saqueo que desde el mundo rico occidental se ha hecho y se sigue haciendo de África y de los conflictos que, en alguna medida, también provoca occidente.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: nuevas crisis en marcha
Pilar Estébanez
No podemos decir que se han llevado a cabo avances o mejoras. Más bien al contrario: los conflictos que permanecían activos en 2017 continúan, han empeorado
Pablo Casado y la búsqueda del voto xenófobo
Pilar Estébanez
los hechos no le dan la razón a Casado, por mucho que intente, mediante este discurso, atraer a sus filas a muchos ciudadanos que creen que la llegada de inmigrantes a España supondrá una catástrofe social y económica.
Europa mestiza: el fútbol como metáfora
Héctor Alonso
La Final del Mundial de Fútbol que ha finalizado hace un par de días podría considerarse como una metáfora de la realidad que vive Europa en este momento.
Aquarius: un gesto necesario
Héctor Alonso
La decisión de Pedro Sánchez de permitir el desembarco en Valencia de las 629 personas rescatadas por el “Aquarius” es indiscutible desde el punto de vista humanitario.
El traslado de la embajada de Guatemala a Jerusalén, una vergüenza más
Joaquín Acevedo
Al horror e indignación por el asesinato de civiles palestinos desarmados se ha sumado la vergüenza que he sentido como guatemalteco por el reciente traslado de la embajada de Guatemala a la ciudad de Jerusalén
Por qué Congo es el escenario de pesadilla para una epidemia de ébola
Héctor Alonso
El peor escenario posible sería la llegada del virus a Kinshasa, una megalópolis (la tercera ciudad más grande de África) de más de once millones de habitantes, la mayoría de los cuales vive en inmensas favelas que no cuentan, siquiera, con sistema de alcantarillado
Mozambique: construcción de un país ¿resistente al desarrollo?
Vasco Coelho
Mozambique se presenta como un caso paradigmático de cómo se pueden repetir los mismos errores una y otra vez en distintos contextos y lugares.
Israel: la impunidad y el silencio de la comunidad internacional
Pilar Estébanez
La respuesta de la comunidad internacional tiene que ser más contundente en su respuesta: no puede ser que la muerte de más de cincuenta personas por disparos quede impune.
Trump rompe el equilibrio en Oriente Medio
Héctor Alonso
Oriente Medio es un escenario sumamente inestable cuyo equilibrio se mantiene gracias a una complicada red de alianzas, acuerdos y contrapesos que cualquier movimiento puede desestabilizar.
Chagas, una enfermedad estigmatizante que podría ser erradicada
Marta Arsuaga Vicente
Según un estudio publicado en 2012, en España viven entre 47.000- 67.000 enfermos de Chagas.
El horror cotidiano
Héctor Alonso
Mientras, en otras partes del mundo, el horror ni siquiera nos es cotidiano, no nos llega la información, no interesa.
Día Mundial de la Salud: seguimos lejos de la “salud para todos”
Pilar Estébanez, presidenta de la SEMHU
La desigualdad en el acceso a la salud sigue siendo una realidad, que conocen bien las organizaciones que trabajan en este campo
La muerte de un mantero
Pilar Estébanez
Según las organizaciones que trabajan con inmigrantes irregulares, el 75 por ciento de ellos encuentran obstáculos en el acceso efectivo a su derecho a la salud
Hepatitis C: la clave para su eliminación es diagnosticar a todos los enfermos
En España más de 70.000 adultos desconocen que tienen hepatitis C, que podría evolucionar a fases más graves de la enfermedad. Eliminar la hepatitis C como problema de salud pública es un reto al alcance de la mano en este momento.
Sin las mujeres el mundo se para
M.Ángeles Rodríguez Arenas
Este año el movimiento internacional de mujeres ha lanzado “Sin las mujeres el mundo se para”, llamando a un paro general en todas las esferas de la vida: la laboral, la estudiantil, de consumo y de cuidados.
Delito de odio: en defensa del concepto. El caso de Valtónyc
Miguel Pajares
El gran valor de la libertad de expresión, y por lo que tenemos que defenderla a ultranza, es que nos permite criticar al poder. Nos permite discutir las medidas de los gobiernos, denunciar sus abusos y corrupciones.
Difteria: la inestabilidad sociopolítica y los conflictos bélicos hacen rebrotar la enfermedad
La difteria es sólo un ejemplo más de lo que está ocurriendo en muchos países del mundo. Mientras no sepamos dar solución a estos conflictos y siga habiendo millones de personas que viven en condiciones de insalubridad, seremos testigos del resurgir de otras enfermedades contra las que ya luchamos y vencimos en el pasado
Abusos sexuales en las ONG: es necesaria la transparencia
Héctor Alonso
El escándalo de los abusos sexuales del personal de las grandes ONG cometidos en el terreno podría hacer un daño irreparable a la cooperación humanitaria en el que trabajan o son voluntarios decenas de miles de personas
Las diez crisis humanitarias de 2017 que empeorarán en 2018
Héctor Alonso
El año 2017 acabó con numerosas crisis humanitarias sin resolver -la mayoría debidas a conflictos bélicos, o al desplazamiento de personas que huyeron de la guerra o del hambre- que se prolongarán o incluso empeorarán durante 2018
Día de los derechos humanos: nada que celebrar
Pilar Estébanez
Cada año empeora la situación de los derechos humanos en el mundo. Cada vez es mayor el número de personas que sufren violaciones de los derechos humanos: ahora hay más de 50 millones de refugiados en el mundo
Día Internacional para la tolerancia: hacer frente a la expansión internacional del odio
Esteban Ibarra
Resulta muy necesario hoy, en plena expansión de la mundialización del odio, reafirmarnos en este compromiso
La sangre de los otros
Héctor Alonso
En lo que va de año hay cuatro países no europeos que han contado ya 2.635 muertos por atentados: Afganistán, Irak, Siria y Somalia.