La cepa de poliovirus salvaje ya ha sido erradicada del continente, pero aún queda eliminar el poliovirus circulante derivado de la vacuna cVDPV2
Héctor Alonso
El 20 de agosto de 2020 África alcanzó el hito histórico de la erradicación de la polio, confirmada por la Comisión de Certificación de África para la Erradicación de la Polio. Sin embargo, tras la desaparición del poliovirus salvaje, que en los años 90 llegó a provocar secuelas permanentes a más de 75.000 niños cada año, queda por erradicar la cepa derivada de la vacuna cVDPV2, que reaparece en brotes en distintos países. La erradicación de esa enfermedad es la segunda lograda en cuarenta años en África después de la viruela. El último caso de poliovirus salvaje se registró en agosto de 2016.
Para ello se ha preparado una vacuna oral modificada contra la polio tipo 2 (nOPV2), que se distribuirá en las zonas donde aparecen esos brotes de la polio -poliovirus circulante- surgida como consecuencia de la vacuna cVDPV2. Son brotes pequeños, pero pueden aparecer en comunidades poco inmunizadas y con acceso limitado a agua potable y saneamiento. Hasta el momento se han registrado casos en 20 países desde 2018.
A pesar de los bulos difundidos en foros antivacunas, este poliovirus circulante no fue provocado directamente por la vacuna cVDPV2: esta vacuna lleva el virus atenuado, como tantas otras, para provocar la inmunidad. Las heces de los niños pueden llevar ese virus atenuado, y en países con deficientes o inexistentes sistemas de gestión de aguas residuales, como son las zonas donde se han producido brotes, es frecuente que se contaminen las fuentes transmitiéndose ese virus atenuado, además de otras enfermedades. También ha sucedido en áreas con baja cobertura vacunal.
Para avanzar en esta estrategia los países afectados y la OMS han diseñado un plan de inmunización y reforzamiento de las estructuras sanitarias locales, así como de los mecanismos de alerta y control. La nueva vacuna no solo protegerá a la población infantil del poliovirus circulante, sino que inmunizará también contra el poliovirus salvaje, a pesar de que ya han pasado cinco años desde el último caso registrado.