Un año después de la aparición de la pandemia por COVID-19 la ONG Médicos del Mundo ha hecho balance de su actuación en la lucha contra la enfermedad en España y en el ámbito internacional. De acuerdo a sus principios, la organización dirigió sus esfuerzos en proteger a los más vulnerables, centrando su actuación en la comunicación de riesgos, la prevención y control de la infección y la gestión de casos.
Entre los logros realizados destacan la reducción del riesgo de contagio en seis hospitales y 40 residencias de mayores, la aprobación de medidas de protección de las personas en riesgo en cuatro comunidades autónomas, la atención a 20.000 personas vulnerables en España con la distribución de 125.000 kilos de alimentos y 72.000 mascarillas y el apoyo a más de 200 centros de salud en 17 países, además de detectar víctimas de violencia de género, más vulnerables en medio de la pandemia.
España
Médicos del Mundo apoyó a seis hospitales de la Comunidad de Madrid desbordados por los casos acumulados y las bajas por COVID-19 de muchos de sus profesionales: Hospital Gregorio Marañón, Fuenlabrada, Severo Ochoa de Leganés, Hospital de El Escorial y los de media estancia de Fuenfría y Guadarrama.
En estos centros hospitalarios se formó a unos 2.200 profesionales en aspectos epidemiológicos y de gestión y se diseñaron y señalizaron 54 circuitos (zonas roja, verde y amarilla). Además, se realizaron 177 sesiones de asesoramiento. Se demostró que la intervención de la organización redujo la infección nosocomial y contribuyó a la recuperación temprana de la actividad hospitalaria para otras patologías.
Residencias de mayores
Se trabajó en cuarenta residencias, organizando sus espacios para evitar la entrada y propagación del virus y formando a sus equipos, muy comprometidos, pero a veces con escasos recursos, sobre todo en los entornos rurales. Así, se formó más de 1.200 profesionales, desde gerontocultoras a personal de limpieza. El 92 por ciento de las residencias de mayores con las que trabajó Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha y Castilla y León pusieron en marcha las medidas recomendadas.
Personas vulnerables
La pandemia dejó a miles de personas sin ingresos, por lo que Médicos del Mundo, por primera vez en su historia, decidió repartir alimentos, un total de 125.000 kilos de comida, además de 72.000 mascarillas, 10.000 kits de higiene y 800 entregas de medicamentos. Además se gestionaron ayudas económicas para más de 1.000 personas. En total, se proporcionó ayuda a más de 20.000 personas en situación de vulnerabilidad.
También se proporcionó apoyo en salud mental a 2.400 personas, presencialmente y vía telefónica en diez idiomas y se detectaron 50 casos de indicios de violencia de género.
Internacional
Médicos del Mundo desarrolló programas contra la COVID-19 en 17 países de África, Centroamérica, Sudamérica y Oriente Medio, centrándose sobre todo en colectivos especialmente vulnerables, como los refugiados (Angola) o la población migrante en Centroamérica.