La infancia perdida
La infancia perdida: cuando los niños son las principales víctimas de los conflictos Pilar Estébanez, médico y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria La población civil es la principal víctima de los conflictos bélicos actualmente. La mayor parte…
¿‘Refugiado’ o ‘Migrante’? ACNUR insta a usar el término correcto
¿‘Refugiado’ o ‘Migrante’? ACNUR insta a usar el término correctoPor Adrian Edwards, ACNUR Con alrededor de 60 millones de personas desplazadas forzosamente a nivel mundial y las travesías en embarcaciones precarias por el Mediterráneo en los titulares de los periódicos…
Enfermedad de Chagas, una «enfermedad olvidada»
Enfermedad de Chagas, una «enfermedad olvidada» emergente en nuestro país Dra. Mar Lago Núñez, Unidad de Medicina Tropical y del Viajero. Hospital La Paz/Carlos III La enfermedad de Chagas mata cada año a más de 10.000 personas en América…
Llamamiento de la OMS a favor de una intervención
Llamamiento de la OMS a favor de una intervención urgente para proteger la salud frente al cambio climático Dra. María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Determinantes Medioambientales, y Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la…
Temas Candentes, La crisis de los refugiados en Europa
Temas Candentes: La crisis de los refugiados en EuropaResponde Manuel Díaz Olalla, médico y cooperante. Miembro de la SEMHU La Revista Temas ha planteado en su último número un debate sobre la crisis de los refugiados en Europa, trasladando cuatro…
Kunduz no ha sido un daño colateral, sino un crimen de guerra
Kunduz no ha sido un daño colateral, sino un crimen de guerra Pilar Estébanez, médico y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria Doce trabajadores humanitarios de Médicos Sin Fronteras (MSF) han muerto junto a siete civiles tras el…
Refugiados: ¿solidaridad o xenofobia?
Refugiados: ¿solidaridad o xenofobia? Por una respuesta mundial por la paz Esteban Ibarra, Presidente de Movimiento Contra la Intolerancia y Secretario General del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio Refugiados e inmigrantes, gentes que huyen de la guerra o…
Ciudades-refugio: el alcance de la iniciativa
Ciudades-refugio: el alcance de la iniciativa Miguel Pajares, presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado Las políticas de inmigración y asilo practicadas en Europa, guiadas por la obsesión de lo que los gobiernos llaman “lucha contra la inmigración…
El clamoroso silencio de los políticos ante la tragedia de los refugiados
El clamoroso silencio de los políticos ante la tragedia de los refugiados Héctor Alonso, editor de ActualidadHumanitaria.com El pasado miércoles se celebró en Viena la cumbre de los Balcanes, convocada para estudiar cómo enfrentarse a la crisis provocada por…
Objetivos de Desarrollo del Milenio: Un sueño que nace roto
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un sueño que nace roto Manuel Díaz Olalla, médico y miembro de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria El presente año 2015 es el último del periodo en el que el mundo pretendió alcanzar los Objetivos…
Día Internacional de la Asistencia Humanitaria
Día Internacional de la Asistencia Humanitaria Más crisis humanas y menor asistencia humanitaria Hoy 19 de agosto, se conmemora Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, fecha en que fueron bombardeadas las Oficinas Centrales de las Naciones Unidas en Irak (19…
Vacuna contra el ébola, una buena noticia, pero…
Vacuna contra el ébola, una buena noticia, pero… Pilar Estébanez, médico y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria Este mes de agosto se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara la emergencia sanitaria…
Ahí viene la plaga…
Ahí viene la plaga… Héctor Alonso, editor de ActualidadHumanitaria.com David Cameron se me ha aparecido en sueños esta noche cantando esta vieja canción de los Teen Tops apostado en la salida del Eurotunnel, mientras miles de inmigrantes subsaharianos asomaban la…
La zorra en el gallinero: los abusos sexuales de las fuerzas de paz
La zorra en el gallinero: los abusos sexuales de las fuerzas de paz Pilar Estébanez, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria A la espera de que se publique el informe de la ONU sobre los abusos sexuales de…
La precariedad de los sistemas de salud en África
La precariedad de los sistemas de salud en África Pilar Estébanez, presidenta de la SEMHU, especialista en Salud Pública y Medicina Humanitaria Una de las mayores dificultades a las que se enfrenta África como continente es la del escaso…
Día Mundial de los Refugiados
Día Mundial de los Refugiados: Europa juega a «dale al topo» mientras las mafias se enriquecenHéctor Alonso, editor de ActualidadHumanitaria.com«Dale al topo» es un popular juego que consiste en golpear con un mazo a un topo que asoma la cabeza…
Por qué el control de fronteras se ha convertido en un asunto global
el antropólogo y autor de Illegality, Inc. Ruben Andersson, de la London School of Economics, analiza cómo los esfuerzos de control de la emigración están ignorando las rutas globalizadas de migración irregular.
¿Es posible una política de inmigración y asilo respetuosa con los derechos de las personas, sin CIE y sin vallas fronterizas?
¿Es posible una política de inmigración y asilo respetuosa con los derechos de las personas? Miguel Pajares, presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado La actual política de inmigración y asilo no respeta los derechos fundamentales de las…
El acceso de los inmigrantes en situación irregular al sistema sanitario: “la suerte de tener VIH”
El acceso de los inmigrantes en situación irregular al sistema sanitario: “la suerte de tener VIH” Débora Álvarez del Arco, Federico Pulido y Julia del Amo Valero, investigadores del Instituto de Salud Carlos IIIHace tres años entró en vigor el…
El Día de todas las Madres
El Día de todas las Madres Alfonso Antona Rodríguez, antropólogo y especialista en Salud Sexual y ReproductivaMadre no hay más que una… pero no todas las madres son iguales. La maternidad puede ser elegida o impuesta, atendida o maltratada, reconocida…
La lucha desigual contra la industria farmacéutica
La lucha desigual contra la industria farmacéuticaPilar Estébanez, médico y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria En septiembre de 2003 se alcanzó un acuerdo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) que, a primera vista, parecía esperanzador: por…
¿El principio del fin de la malaria?
Día Mundial contra la Malaria¿El principio del fin de la malaria?Quique Bassat. investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Actualmente, trabaja en en el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) en MozambiqueComo todos los 25 de…
Qué son los delitos de odio
Qué son los delitos de odio Esteban Ibarra, Presidente de Movimiento Contra la Intolerancia y Secretario General del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio Tras la buena noticia de la presentación por el Gobierno del Informe sobre Delitos de…
El Día Mundial de la Desigualdad en la Salud
El Día Mundial de la Desigualdad en la SaludPilar Estébanez, presidenta de la SEMHU, especialista en Salud Pública y Medicina HumanitariaHace unos días se conmemoró el Día Mundial de la Salud, y como cada año las organizaciones internacionales hacen balance…
El acceso de los inmigrantes a la Atención Primaria, un brindis al sol
El acceso de los inmigrantes a la Atención Primaria, un brindis al sol Manuel Díaz Olalla, médico, experto en Medicina HumanitariaEl anuncio realizado por el Ministro de Sanidad el último día de Marzo de que se va a restituir el…
El éxito de Senegal ante la epidemia del ébola
El éxito de Senegal ante la epidemia del ébolaPilar Estébanez, médico. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria Durante mi estancia en Senegal este mes de marzo, he podido comprobar el éxito de la política seguida por el ministerio…
Monedero, Lagarde y la esperanza de vida
Héctor Alonso
Monedero tiene razón al indignarse. Lagarde tiene sesenta años. Debería preguntarse, cuando llegue su jubilación, si va a asumir el convertirse en una carga para la sanidad francesa
El acceso de los inmigrantes a la Atención Primaria: un brindis al sol
El acceso de los inmigrantes a la Atención Primaria: un brindis al sol Manuel Díaz Olalla, médico, experto en Medicina HumanitariaEl anuncio realizado por el Ministro de Sanidad el último día de Marzo de que se va a restituir el…
Romper el silencio
Romper el silencioInmaculada González Castro es médico y miembro de la Sociedad Española de Medicina HumanitariaLa falta de información y el miedo alimentan el racismo, por eso el discurso oficial sobre migración en Europa los utiliza para justificar actitudes propias…
Medicamentos esenciales para todos
Medicamentos esenciales para todosMar Estupiñán, Farmacéutica, Especialista en Salud Pública y Medicina Humanitaria. Ha sido Pharmacy Manager de MSF y trabaja en RU en un programa de Salud Pública (Non Communicable Diseases)Después de la crisis económica que llevó a la pérdida…