Proyecto Fisioterapia Obstétrica en Senegal
Campaña de Crowdfunding solidario Proyecto Fisioterapia Obstétrica en Senegal Los partos desatendidos y prolongados son una de las primeras causas de muerte y discapacidad en mujeres y entre todas las secuelas porst parto, la más importante es la fístula obstétrica, ya que no solo afecta al estado de salud de la mujer, provocando incluso la muerte, sino que además es un factor de exclusión social para aquellas que la padecen, ya que las impide tener relaciones sexuales y son repudiadas por sus maridos, conlleva incontinencia y sufren graves dolores llegando incluso a no poder andar. |
El objetivo de este proyecto es actuar mediante programas de formación para equipo sanitario (enfermeras, matronas, fisioterapeutas, parteras). Trasladar los conocimientos de la fisioterapia obstétrica a nivel preventivo y terapéutico, para que sea posible dar una buena atención durante el embarazo, parto y post-parto, que es primordial para combatir las terribles secuelas.
Los OBJETIVOS que se quieren alcanzar son:
•Reducir el número de muertes tanto de la madre como del bebé en el parto.
•Mejorar la calidad de vida de las mujeres que sufren secuelas post parto
•Evitar el rechazo social como consecuencia de las secuelas obstétricas.
•Reducir el número de partos desatendidos y prolongados.
Quiénes llevarán a cabo el proyecto
El equipo está formado por tres fisioterapeutas especializadas en Obstetricia y Uroginecogía -Nerea Roldán, responsable del proyecto-, Raquel Perez y Mariluz Medina-, y una coordinadora de proyecto, Raquel Mayor (ingeniera), que quieren aplicar sus conocimientos y experiencia para enseñar y contribuir a que las personas que más lo necesitan recibar cuidados adecuados.
Dónde y cómo
Los cursos de formación se impartirán en el hospital San Juan de Dios, en Thiès, Senegal. Constarán de dos cursos de cinco días, en los que se impartirán «Atención física en el embarazo, parto y post parto» y el «Programa de recuperación de secuelas posrtparto»
Para quién
Se formarán 40 matronas de todo el municipio de Thiès, tanto de hospitales de la ciudad como de centros de salud de zonas rurales. Además, se tratarán entre 30-40 mujeres con secuelas, dejando a sus matronas pautado un tratamiento de rehabilitación.
Con quién
Con la ayuda de SEMHU, Sociedad Española de Medicina Humanitaria, la ong senegalesa Yakaar África y la de todos aquellos que colaboréis a través de este crowdfunding, iremos a Thiès en el mes de marzo para impartir los dos primeros cursos de formación de lo que esperamos sea el comienzo de una larga trayectoria en el voluntariado para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Enlace a la página Lánzanos, desde donde se puede participar en el Proyecto
Fotografía de Cristina Candel
{jcomments on}