El hambre que trae la pandemia

0
527
Afghanistan, Kabul, 5 April 2020 Kabul International Airport. Staff and Passengers of UNHAS prepare for a flight and check in applying and following measures introduced to quell the spread of the Coronavirus. All staff and passengers’ body temperature is taken upon entering of the UNHAS terminal, they wash hands /disinfect before entering the check in building and prior to boarding the plane and wear masks. Inside all aircrafts, social distancing of passengers is guaranteed by keeping one of two double-seats empty. Photo: WFP/Jorge Diaz

Más de 270 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda por la crisis económica provocada por la COVID-19. La inseguridad alimentaria aguda es cuando una población no dispone de alimentos y su vida está en peligro.

La causa es la grave crisis económica provocada por la pandemia por COVID-19, especialmente en áreas geográficas ya afectadas por conflictos armados, recesión económica o efectos del cambio climático, como las sequías o las inundaciones.

Según estos datos, la situación ha empeorado desde que se hizo la última estimación, en junio. Actualmente 271,8 millones de personas están en esa situación o al borde de estarlo, lo que supone un peligro para su supervivencia. Para responder, el PMA ha puesto sus recursos para atender a casi 97 millones de personas. A mediados de año eran 85 millones, lo que demuestra cómo ha empeorado la situación. También se ha ampliado el número de países donde se está prestando ayuda alimentaria: de 15 países en 2019 a 39 países en este momento. Solo en los nueve primeros meses de 2020 ha recibido ayuda casi tanta gente como en todo 2019.

En cuanto a las transferencias de efectivo a finales de octubre se entregaron 1.700 millones de dólares a población vulnerable de 67 países. En año pasado se aplicó ese programa a 61 países. Trece millones de escolares han tenido que recibir tratamiento de prevención de desnutrición.

A pesar del aumento de las donaciones -403 millones de dólares desde septiembre- el PMA necesitará al menos 7.700 millones de dólares hasta abril de 2021, la mitad de cuya cifra aún no está cubierta.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí