Se agudiza la crisis alimentaria en el Sahel: millones de personas en riesgo de hambruna

0
282
La crisis alimentaria en el Sahel Central podrán en situación de inseguridad alimentaria aguda a más de 7,5 millones de personas

Más de 7,5 millones de personas en Níger, Mali y Burkina Faso podrían entrar en la fase de inseguridad alimentaria aguda

Héctor Alonso

La crisis alimentaria que arrastra la región africana del Sahel Central -Níger, Mali y Burkina Faso- podría agudizarse conforme avanza el año, según ECHO (Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil) y la Organización Save the Children. Según un informe recién publicado por ambas organizaciones, al menos 7,5 millones de personas de la región podrían entrar en la fase 3 de inseguridad alimentaria, la aguda, durante la temporada seca, entre junio y agosto.

Ese es un aumento significativo respecto de las cifras registradas entre octubre y diciembre de 2022 (5,3 millones de personas), aunque ligeramente mejores que las que se registraron en el verano del pasado año (9,7 millones de personas en fase aguda).

Niños más vulnerables

Entrar de nuevo en otra temporada de escasez alimentaria puede ser catastrófico para millones de niños, cuya capacidad de resiliencia se va agotando crisis tras crisis. Los niños son aproximadamente la mitad de la población en los tres países y son más vulnerables al hambre por su menor capacidad de adaptación. También sufrirán las consecuencias futuras con mayor intensidad.

Otra de las consecuencias de la crisis que impacta directamente en el futuro de los niños es la falta de acceso a la educación. Las crisis y el desplazamiento de la población ha dejado a millones de niños sin escuela: se han cerrado casi 9.000 centros escolares en los tres países, dejando a 1,66 millones de niños sin acceso a la educación. Y sin educación, no hay futuro.

Para tratar de garantizar el acceso de los niños y niñas a la educación Save the Children, con financiación de ECHO, ha proporcionado educación a más de 200.000 niños. Sin embargo, muchos quedan fuera, por lo que ECHO y Save the Children han hecho un llamamiento a líderes mundiales, donantes, países de la ONU y ONG para que den prioridad a programas para proteger el futuro de los menores. Garantizar su acceso a una educación de calidad es garantizar su resiliencia y abrirles un camino a un mejor futuro.

Descargar el informe (PDF)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí