Haití: uno de cada dos niños necesitará ayuda para sobrevivir en 2023

0
337
Los niños son las principales víctimas de la inseguridad en Haití - FOTO: UNICEF

La situación en Haití es tan grave que uno de cada dos niños -2,6 millones- necesitará asistencia vital para sobrevivir: la inseguridad alimentaria, la violencia armada, los brotes de cólera y el elevado precio de los alimentos han provocado que medio millón más de niños necesiten ayuda. Nutrición, salud, agua, servicios de higiene y educación serán básicos para su supervivencia y desarrollo, según el director regional de UNICEF, Garry Conille.

La crisis actual en Haití está afectando el derecho de los niños a la protección y la educación. La mayoría de las escuelas en Haití estuvieron cerradas durante siete meses el año pasado y solo comenzaron a reabrir gradualmente desde octubre de 2022. La violencia también pone en peligro la vida de los niños, especialmente en el área de Puerto Príncipe, donde se estima que hay 1,2 millones de niños. amenazados por la violencia.

Cólera

El brote de cólera está afectando significativa y desproporcionadamente a los niños, ya que los niños menores de 10 años representan uno de cada tres casos confirmados. En Cité Soleil, un barrio de la capital, Puerto Príncipe, hasta 8.000 niños menores de 5 años corren el riesgo de morir de desnutrición aguda o cólera a menos que se tomen medidas urgentes para contener estas amenazas. El acceso limitado al agua potable está exacerbando aún más el brote, ya que alrededor de seis de cada diez suministros de agua dañados todavía necesitan rehabilitación.

Una de las mayores dificultades que tiene UNICEF y otras organizaciones para actuar en el terreno es la inseguridad: hay zonas grandes controladas por pandillas armadas, lo que complica enormemente la distribución de la ayuda. A pesar de ello, se ha logrado que más de 646.000 personas accedieran el año pasado a suficiente agua segura para beber y para sus necesidades domésticas.

También se revisaron más de 323.000 niños de entre 6 meses y cinco años para detectar desnutrición aguda y más de 12.600 niños con desnutrición aguda grave fueron ingresados para recibir tratamiento. Cerca de 480.000 niños y mujeres recibieron servicios de atención médica esenciales en instalaciones apoyadas por UNICEF. En cuanto a la inmunización, 170.000 niños menores de un año fueron vacunados contra el sarampión. Unas 68.000 mujeres, niñas y niños accedieron a intervenciones de prevención y respuesta al riesgo de violencia de género y más de 132.000 niños recibieron material didáctico.

El año pasado, la respuesta humanitaria de UNICEF en Haití solo había recibido alrededor del 40 por ciento de los fondos necesarios. Por ello UNICEF ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que aumente urgentemente el apoyo financiero a la respuesta humanitaria en Haití, la operación de emergencia de UNICEF con menos fondos en América Latina y el Caribe.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí