El mundo no está preparado para otra pandemia, advierten los expertos

0
203
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El mundo no está preparado para otra pandemia

Héctor Alonso

La pandemia por COVID-19 puso de manifiesto y acentuó la desigualdad

A pesar de haber sufrido la pandemia más devastadora de las últimas décadas, con 6,5 millones de muertos y un impacto desastroso en la economía de los países más vulnerables, el mundo no está preparado para sufrir de nuevo otro evento similar.

Esa es la conclusión que se desprende tras la lectura de dos informes recién publicados por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), la organización de respuesta a desastres más grande del mundo. En ambos informes –Informe Mundial sobre desastres y Todos Cuentan– se hace balance sobre los desafíos y los éxitos relacionados con las tragedias que ha sufrido el mundo en los últimos tres años, y se hacen recomendaciones sobre cómo pueden mitigarse los efectos de acontecimientos similares en el futuro.

La pandemia por COVID-19 fue una llamada de atención al mundo, según explica Jagan Chapagain, Secretario General de la FICR. «Nuestras recomendaciones a los líderes mundiales se centran en generar confianza, abordar la desigualdad y aprovechar a los actores y comunidades locales para realizar un trabajo que salve vidas. La próxima pandemia podría estar a la vuelta de la esquina». Si la experiencia del COVID-19 no ha acelerado la preparación para futuras emergencias de salud globales, ¿qué lo hará?, añadió.

Más de mil millones de personas atendidas

La red de la Federación Internacional llegó a más de 1.100 millones de personas en los últimos tres años para ayudarlos a mantenerse a salvo del virus. Buena parte de la población mundial mostró su confianza en las recomendaciones para protegerse frente al virus, como el aislamiento, a veces en condiciones muy duras. También fue posible vacunar a cientos de millones de personas en un tiempo relativamente corto, gracias también a la confianza en las vacunas.

Esa confianza, dice el informe, tiene que ganarse antes de que suceda la próxima emergencia mundial de salud o pandemia. Es algo que tienen que trabajar gobiernos e instituciones.

La pandemia acentuó la desigualdad

La pandemia por COVID-19, recuerdan los informes, acentuó las desigualdades y mostró las carencias en el acceso a los servicios sociales, el saneamiento, la salud o  incluso la falta de espacio personal (hacinamiento) de buena  parte de la población mundial, además de la vulnerabilidad económica o la desigualdad de género. Son este tipo de desigualdades las que tiene que abordar el mundo, según Cruz Roja.

En su Informe Todos Cuentan, que encuestó a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de casi todos los países del mundo, la Federación Internacional descubrió que los equipos pudieron responder rápidamente a la pandemia porque ya estaban presentes en las comunidades y muchas de ellos se habían involucrado en esfuerzos de preparación, tenían experiencia previa en respuesta a epidemias y constituían un apoyo a las autoridades locales.

Acceso a los dos informes

Informe mundial sobre desastres

Todos cuentan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí