La ONU pide ayuda urgente para Sri Lanka

0
270
La crisis se está cebando con la población más vulnerable

La ONU y las organizaciones que trabajan en el país han pedido ayuda urgente para más de 3,4 millones de personas afectadas por una crisis sin precedentes en el país desde su independencia

Héctor Alonso

La crisis que está sufriendo Sri Lanka es la más grave desde la independencia del país, según Naciones Unidas y las organizaciones que trabajan en el país: más de 3,4 millones de personas necesitan ayuda urgente para sobrevivir, tal y como describe un informe recién publicado por el equipo de la ONU en el país.

La crisis económica que sufre el país está afectando a la población en todos los niveles. Hasta el momento se ha proporcionado ayuda humanitaria urgente a más de un millón de personas con dinero en efectivo, alimentos, comidas escolares, medicamentos y apoyo a los medios de subsistencia. El presupuesto necesario es de 149,7 millones de dólares, de los que solo se ha conseguido algo menos de la mitad.

La crisis se ha acentuado por dos temporadas consecutivas de malas cosechas, escasez de divisas, encarecimiento de los alimentos (85,6 por ciento solo en octubre) y reducción de los ingresos de las familias. El 28 por ciento de la población (unos 6,3 millones de personas), se encuentran en situación de inseguridad alimentaria aguda e incluso grave. La tasa de pobreza, según el Banco Mundial, ha aumentado desde el 13,1 por ciento de la población en 2021 al 25,5 por ciento en 2022.

El objetivo de la solicitud de ayuda es asistir con alimentos de forma inmediata a 2,4 millones de personas vulnerables y en situación de inseguridad alimentaria, así como suministrar  apoyo y fertilizantes a 1,5 millones de agricultores y pescadores para reactivar los sistemas alimentarios que se han visto gravemente afectados.

El llamamiento también busca brindar apoyo nutricional a 2,1 millones de personas, incluidas mujeres embarazadas y escolares; agua potable segura para más de 900.000 personas y medicamentos esenciales y atención médica, incluida la salud sexual y reproductiva, para 867.000 personas. Permitirá que continúen los servicios de protección para mujeres y niños vulnerables en riesgo de violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí