La ONU aprueba un plan de 10.000 millones de dólares para la educación

0
316
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
  • Los líderes mundiales aprueban en la ONU un plan para educar a 200 millones de niños, con un presupuesto de 10.000 millones de dólares

Los líderes mundiales, reunidos en la sede de las Naciones Unidas, han respaldado un plan de financiación de la educación que permitirá llevar a la escuela a 200 millones de niños que ahora carecen de educación. Se trata de la iniciativa más grande jamás financiada en este ámbito, y contó con el apoyo de los países representados en la ONU, los países donantes y el Banco Mundial.

Durante el evento Make Impossible Possible se desbloqueó un fondo de 10.000 millones de dólares para cubrir el vacío de financiación de la educación en los países de ingresos medianos y bajos., estimado en 90.000 millones anuales. El plan contó con el respaldo del Reino Unido, Noruega, Pakistán, Canadá, los Emiratos Árabes Unidos, los Países Bajos, Dinamarca y la Unión Europea, así como de los principales bancos internacionales de desarrollo.

Gordon Brown, Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Educación Global, destacó la importancia de salvar esa brecha de financiación de la educación, que significa que 200 millones de niños nunca pisarán una escuela y otros 800 millones tengan que abandonarla antes de finalizar sus estudios básicos.

Antes de sacar adelante esta medida, millones de jóvenes de todo el mundo habían apoyado la iniciativa, a través del hastag #MakeImpossiblePossible, que reunió dos millones de firmas de todo el mundo.

El evento Make Impossible Possible también contó con la participación de la sociedad civil, que permitió escuchar las voces de los representantes de los jóvenes, como el ex niños soldado de Sierra Leona Mohamed Sidibay, que dijo que la educación era necesaria para evitar lo que le sucedió a él: ser reclutado para la guerrilla siendo sólo un niño.

La activista Graça Machel aseguró que «no podemos defraudar a los jóvenes que confían en nosotros. Tenemos que aprovechar esta oportunidad para brindar educación de calidad, inclusiva y equitativa para todas las niñas y todos los niños. Hagamos posible lo imposible «.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí