La FAO insta a acelerar los esfuerzos para acabar con el hambre en el mundo

0
357
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Aumenta el hambre y la obesidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pide acciones urgentes para acabar con ambas formas de malnutrición

La FAO pretende lograr un nuevo impulso para acabar con la malnutrición (desnutrición y obesidad) en todo el mundo antes de 2030. Ambas caras de la misma moneda están aumentando: por un lado, cada vez más personas, especialmente niños, están sufriendo malnutrición debida al hambre, en un cambio de tendencia que había logrado grandes avances. Según datos de la FAO y otras agencias de la ONU, actualmente 820 millones de personas en todo el mundo están desnutridas. Es el tercer año en el que aumenta el hambre en el mundo, lo que se traduce en una mayor mortalidad infantil y en  un retraso en el crecimiento. Otros 2.000 millones de personas sufren de «hambre oculta», o deficiencia de nutrientes importante, donde también se incluye a las personas con sobrepeso u obesidad.

Estos datos suponen que los niveles de hambre y malnutrición han vuelto a los niveles de hace diez años, lo que es una mala noticia.

Pero también se han producido algunos avances, como China, Etiopía, Bangladesh y Brasil, que han logrado reducciones notables en el hambre y la desnutrición.

Para debatir sobre este problema y encontrar soluciones la FAO está celebrando una Conferencia internacional, a través de la cual se intercambiará información y herramientas para reducir el hambre y la desnutrición en formas sostenibles.

Cifras

Si bien África sigue siendo el continente más hambriento per capita, la región de Asia y el Pacífico tiene el mayor número total de personas malnutridas: más de 500 millones según estimaciones de la FAO.

El tamaño del desafío global significa que debe abordarse de manera significativa e inmediata. Por ejemplo, la región de Asia y el Pacífico alberga a más del 60 por ciento de las personas desnutridas del mundo, y para que pueda alcanzar el Hambre Cero en 2030, los países de la región deben lograr que cada, durante los próximos doce años, 110.000 personas dejen de pasar hambre.

Bangladesh, por ejemplo, ha logrado una de las reducciones más rápidas en el bajo peso infantil y el retraso del crecimiento en la historia, en gran parte mediante el uso de políticas públicas innovadoras para mejorar la agricultura y la nutrición. Las políticas que apoyan el crecimiento agrícola ayudaron a aumentar la producción agrícola, mientras que otras políticas apoyaron la planificación familiar, servicios de salud más sólidos, el aumento de la asistencia escolar, un mayor acceso al agua potable y el saneamiento y el empoderamiento de las mujeres. Juntas, estas políticas se reforzaron mutuamente para crear un entorno de seguridad alimentaria y nutrición mejoradas para millones de bangladesíes.

El crecimiento económico en China ha sacado a millones de personas del hambre y la pobreza,  mientras que Brasil y Etiopía transformaron sus sistemas alimentarios y disminuyeron la amenaza del hambre a través de inversiones específicas en investigación y desarrollo agrícola (I + D) y programas de protección social. A partir de mediados de la década de 1980 y durante más de dos décadas, la producción de cultivos en Brasil creció en 77 por ciento y eso, combinado con el programa Fome Zero del país (2003) el hambre ha sido prácticamente erradicada.

De manera similar, las inversiones a gran escala de Etiopía en la agricultura han llevado a un crecimiento sustancial en la producción de cereales y la disponibilidad de alimentos, mientras que la creación del Programa Productive Safety Net proporciona alimentos y/o efectivo a los hogares necesitados. Estas inversiones, combinadas con un aumento del gasto público en salud y educación, han reducido drásticamente el hambre y la desnutrición, cambiando la imagen internacional de Etiopía de víctima de hambrunas frecuentes a un ejemplo de desarrollo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí