Italia: refugiados y migrantes desamparados por el bloqueo del país

0
360

Paralizados los proyectos de ayuda a los migrantes y refugiados

Fundación Thomson-Reuters

El bloqueo al que Italia se ha sometido para controlar la propagación del coronavirus ha provocado la paralización de los proyectos que proporcionan alimentos, trabajo y otras ayudas a migrantes y refugiados.

Con los restaurantes cerrados, las distribuciones de alimentos suspendidas y la capacitación laboral cancelada por una cuarentena sin precedentes, los proyectos para ayudar a refugiados y migrantes han dejado de funcionar.

El gobierno italiano ha pedido a los ciudadanos que permanezcan en casa, a menos que haya una urgencia de salud, durante las próximas tres semanas. Ya nadie va al restaurante Gusta Mundo, en el centro de Roma, un establecimiento que contrata a migrantes y refugiados como camareros y cocineros. El personal tiene miedo de quedarse sin trabajo.

La Organización Mundial de la Salud elogió la respuesta «agresiva» de Italia a la crisis desde que surgieron los primeros casos hace casi tres semanas, con 463 muertes hasta el lunes, la segunda más alta del mundo después de China.

Pero el coste económico ha sido enorme. En Roma los ciudadanos se lanzaron el lunes a tiendas y supermercados para abastecerse de alimentos y el país ve cómo su economía se encuentra al borde de la recesión y la crisis.

Los fines de semana el restaurante Gusta Mundo solía estar completo, con 35 cocineros trabajando a tiempo parcial preparando platos de todo el mundo: de Nigeria, Afganistán, Gambia… Ahora solo reciben encargos de comida para llevar.

Los bares y restaurantes pueden abrir de 6 de la mañana a 6 de la tarde, con la condición de que los clientes estén separados al menos por un metro de distancia. Las tiendas tienen esa misma exigencia. Algunas actividades se han paralizado por la imposibilidad de cumplir la regla del metro de distancia, como los mercados. Los voluntarios han tenido que dejar de recoger verduras y frutas que al final de la jornada se tirarían y que ellos distribuían gratis entre las personas necesitadas.

«Es triste que hayamos tenido que cerrar, pero … es más seguro tomar precauciones».

Desde 2015, Italia ha sido un destino importante para los migrantes y refugiados que huyen de la pobreza y la guerra en África, Asia y Oriente Medio, impulsando el surgimiento del partido de la extrema derecha de la Liga. Según cifras de ACNUR, en Italia viven alrededor de 350.000 refugiados y solicitantes de asilo y la cuarentena está dejando desasistidos a muchos de ellos. Los cursos de capacitación que recibían, para poder integrarse en el mundo laboral, también se han suspendido. Ahora pasan las horas muertas sin hacer nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí