Afganistán se enfrentará a una catástrofe humanitaria en 2022

0
1556

 

Más de 24 millones de personas, la mitad de la población, necesitarán asistencia humanitaria este año

Más de 8 millones se enfrentarán a la inseguridad alimentaria aguda

Informe sobre la situación de Afganistán

Héctor Alonso

La sequía prolongada, la pandemia y el colapso del gobierno han llevado a la pobreza extrema a la mayor parte de la población de Afganistán. Durante 2022, más de la mitad de la población del país, 24 millones de personas, va a necesitar ayuda humanitaria y 8,7 millones van a entrar en IPC 4, inseguridad alimentaria aguda, la situación previa a hambruna, el peor dato del mundo. La inseguridad alimentaria aguda se produce cuando no es posible disponer de los alimentos diarios suficientes para sobrevivir. Es el paso previo a la inanición, que desemboca en extrema debilidad y muerte.

Estos son los peores datos de cualquier país del mundo en este momento, según el informe que acaba de publicar la Oficina Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), que recuerda que tras 40 años de guerra, declive económico, aumento del precio de los alimentos y retirada de las organizaciones que trabajaban en el país el pasado mes de agosto, el país literalmente ha colapsado.

En Afganistán viven 41,7 millones de personas, de las cuales el 51 por ciento son hombres y el 49 por ciento mujeres, y con una población menor de 15 años que supone el 47 por ciento, una de las más altas del mundo. Este crecimiento demográfico y ese porcentaje tan grande de población menor de edad aumentan la dependencia y la presión sobre unos recursos limitados. Además hay 2,6 millones de afganos refugiados en otros países y 5,5 millones de desplazados internos.

La sequía, además de la inseguridad y la situación de conflicto, han provocado que grandes masas de personas se desplacen, perdiendo sus fuentes de ingresos.

Si en 2020 la cifra de personas dependientes de ayuda humanitaria eran 18,4 millones, en 2022 serán 24,4 millones, un aumento significativo. La necesidad es extrema en 29 de las 34 provincias del país, y en el resto la situación es aún peor.

El informe de OCHA muestra que la intensificación del conflicto hasta agosto de 2021, la falta prolongada de lluvias y otros desastres naturales, la extensión de la Covid-19 y la crisis económica generalizada que siguió al colapso del Gobierno, ha llevado a muchas personas de la pobreza extrema a una catástrofe absoluta. Con los mecanismos de supervivencia y las redes de seguridad en gran parte agotados, el colapso de los servicios básicos y los programas de desarrollo ha llevado a una gran cantidad de personas que dependen de la asistencia una situación gravísima: en el primer trimestre de 2022 más de 23 millones de personas, o el 55 por ciento de la población, se encuentran en niveles de crisis o emergencia de inseguridad alimentaria (IPC3 y IPC4).

El peor país para ser mujer

Según el informe Global Citizen sobre los peores países por la igualdad de género, Afganistán es el peor lugar para ser mujer. Las mujeres y las niñas afganas se enfrentan a una vulnerabilidad máxima. Tras la llegada del nuevo gobierno talibán, la preocupación es el retroceso de los derechos de las mujeres y las restricciones a su participación en la vida y en la sociedad, es decir, en la educación, el trabajo y la libertad de circulación. La imposibilidad de trabajar llevará a más mujeres a la situación de pobreza absoluta y hambre.

Acceso al informe

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí