La falta de prioridad que las autoridades del país dan al VIH/sida y la retirada de fondos para combatirlo ponen a las personas afectadas por la enfermedad en una situación de extrema vulnerabilidad. Las autoridades y los países donantes deben cumplir sus compromisos para evitar que miles de personas en espera de tratamiento queden condenadas a morir.
«He trabajado con pacientes VIH-positivos en muchos países de África Central y del Sur, pero lo Recordemos además que hace pocos meses varias investigaciones demostraron que el propio
tratamiento del VIH es una herramienta decisiva para hacer retroceder la pandemia, ya que una persona que reciba tratamiento en un estadio temprano de la enfermedad tiene un 96 % menos de probabilidades de contagiar el virus a otros. “Estamos ante una oportunidad histórica para revertir el curso del sida y lograr tener una generación libre del virus dentro de pocos años. En este momento tan crucial, los donantes deberían apostar decididamente por hacer un esfuerzo financiero para que los países receptores de las ayudas pongan en marcha programas con los que logren cambiar el rumbo de la epidemia. En vez de esto, las aportaciones económicas se están reduciendo, y esto llevará a que todos paguemos las consecuencias sociales y económicas de unas decisiones que están siendo completamente miopes”, concluye Aitor Zabalgogeakoa, director general de MSF.
{jcomments on}