Sudán del Sur: miles de niños en poder de los grupos armados

0
402

Más de 19.000 niños y niñas siguen en poder de los grupos armados en Sudán del Sur, según datos de UNICEF

Desde que comenzó el conflicto en Sudán del Sur, han sido liberados más de 3.000 niños y niñas que permanecían en poder de los grupos armados. Sin embargo, muchos más permanecen aún en manos de las guerrillas y grupos militares, donde son utilizados incluso en el combate. Más de 19.000, según datos de UNICEF. El pasado martes fue liberado un grupo de 119 menores, de los que 48 eran niñas y uno de los niños tenía solo diez años.

Desde febrero de 2018, más de 1.000 niños han sido liberados por varios grupos armados. La liberación del martes tuvo lugar en la ciudad sudoeste de Yambio, donde los niños estaban en poder del Movimiento de Liberación Nacional de Sudán del Sur, que firmó un acuerdo de paz con el gobierno en 2016.

Durante el proceso, cada niño fue registrado y recibió un certificado que garantizaba que ya no permanecían al grupo armado. Luego se reunieron con trabajadores sociales, trabajadores de la salud y especialistas en educación para evaluar sus necesidades inmediatas. También se les proporcionó un paquete de reintegración que incluía ropa, zapatos y otros productos básicos. Al igual que con otros grupos, a cada niño se le proporciona tres años de apoyo para la reintegración para ayudarles a regresar a la vida civil y evitar el reclutamiento.

Por cada niño liberado que recibe asistencia, un niño vulnerable y su familia de la comunidad de acogida también reciben apoyo para fomentar la aceptación y promover una reintegración más sostenible. «Este año marca el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que requiere que los gobiernos satisfagan las necesidades básicas de los niños y los ayuden a alcanzar su máximo potencial», dice la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, que ha hecho un llamamiento a todas las partes en el conflicto de Sudán del Sur para que vuelvan a comprometerse a defender estos derechos y garantizar que los niños nunca sean soldados.

Esta petición coincide con el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldados. Si bien los datos exactos sobre la cantidad de niños utilizados y reclutados en conflictos armados son difíciles de confirmar debido a la naturaleza ilegal del reclutamiento de niños, UNICEF estima que decenas de miles de niños y niñas menores de 18 años son utilizados en conflictos en todo el mundo. Muchos han sido reclutados a la fuerza, mientras que otros se unen obligados por la pobreza o la presión social. Los niños desplazados o que viven en la pobreza son aún más vulnerables al reclutamiento. Las fuerzas armadas y los grupos reclutan o utilizan a los niños para diversas funciones, incluso como combatientes, cocineros, porteadores, mensajeros y espías, o son sometidos a explotación sexual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí