La policía fronteriza turca está disparando contra refugiados sirios, según Human Right Watch

0
407
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Al menos diez muertos, entre ellos un niño. La ONG de derechos humanos asegura que la policía de fronteras dispara a los que intentan atravesar la frontera o los devuelven en caliente.

Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que los sirios que huyen de los combates que se están produciendo en la provincia de Idlib, cercana a Turquía y que tratan de atravesar la frontera están siendo tiroteados o devueltos en caliente por la policía de fronteras turca, algo que ha sido negado por el gobierno turco.

Un alto funcionario del gobierno turco negó el informe el sábado, y recordó que Turquía había acogido a 3,5 millones de refugiados de guerra desde que comenzó el conflicto sirio en 2011.

Human Rights Watch, cuya sede está en Nueva York, dijo que miles de sirios están tratando de alcanzar la frontera turca para huir de los combates, a medida que el ejército sirio avanza en una región controlada hasta ahora por los rebeldes. La frontera, según HRW, está cerrada excepto para casos críticos.

La directora de HRW para Oriente Medio, Lama Fakih, ha asegurado que «los sirios que huyen a la frontera turca en busca de seguridad y asilo están siendo obligados a regresar a balazos”.

Además de los avances del ejército del el-Assad, la propia Turquía llevó a cabo el mes pasado varias operaciones militares en la región fronteriza de Afrin, contra milicianos kurdos.

HRW citó cifras de la ONU que dicen que 247.000 sirios se han convertido en desplazados, cerca de la frontera, desde el 15 de diciembre. Los combates están incrementando el número de desplazados y ya son decenas de miles los sirios atrapados entre los combates y la frontera.

Las acusaciones de HRW se basan en entrevistas a los desplazados. De los 16 refugiados sirios con los que HRW se entrevistó, 13 aseguraron que los guardias fronterizos turcos habían disparado contra ellos o contra otros solicitantes de asilo que trataban de cruzar mientras todavía estaban en Siria, matando a 10 personas, incluido un niño, e hiriendo a varias más.

El comunicado de HRW reconoce el esfuerzo de Turquía en acoger a millones de sirios, ”sin embargo, la acogida generosa de Turquía de un gran número de sirios no le exime de su responsabilidad de ayudar a quienes buscan protección en sus fronteras”. “Ningún solicitante de asilo debe ser maltratado”, concluye.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí