Cumbre del clima: las víctimas de desastres se duplicarán en 2050

0
597

Más de 200 millones de personas podrían necesitar ayuda internacional en 2050 para sobrevivir a los desastres relacionados con el cambio climático

Las sequías interminables, tormentas más violentas, inundaciones e incendios forestales podrían provocar el doble de víctimas de desastres en 2050 que en la actualidad, según advierten los expertos en vísperas de la Cumbre de la ONU en Nueva York sobre el cambio climático. Eso supondrían que al rededor de 200 millones de personas podrían necesitar ayuda internacional para sobrevivir a los desastres relacionados con el cambio climático.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha publicado un informe sobre el asunto. En el escenario más pesimista, sin toma de decisiones efectivas para revertir las tendencias de cambio climático, los daños costarían 6.000 millones de dólares adicionales a partir de 2030. Para Cruz Roja es un escenario de pesadilla, ya que con los presupuestos actuales apenas se cubren las necesidades de los afectados por los desastres.

En un escenario donde las emisiones de gases de efecto invernadero continúan sin disminuir, alrededor de 200 millones de personas podrían necesitar ayuda internacional para 2050 para sobrevivir a los desastres, muchos de ellos relacionados con el cambio climático.

La estimación solo representa a las personas que viven con un ingreso de 10 dólares o menos al día, las que no podrían recuperarse de pérdidas como la destrucción de su casa, según Cruz Roja. Actualmente, alrededor de 108 millones requieren asistencia humanitaria por desastres como los huracanes.

El coste calculado de proporcionar alimentos, refugio y otras ayudas a la población afectada probablemente sea mayor, según Cruz Roja, porque solo se ha contabilizado la ayuda internacional (de 18 a 112 dólares por persona), sin contar con el dinero que los gobiernos tendrían que gastar después del desastre.

Incremento récord de las temperaturas

Es probable que las temperaturas globales aumenten 1,5 grados centígrados entre 2030 y 2052 si el calentamiento global continúa a su ritmo actual según datos de la ONU de 2018. Los 200 países firmantes del Acuerdo de París se comprometieron a no llegar a esa cifra.

Lo que es ya una evidencia es que el calentamiento global intensifica las catástrofes naturales. El sur de Francia alcanzó este verano la temperatura récord de 45,9 grados centígrados, cuatro grados más que la media.

La Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU comenzará el 23 de septiembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí