Durante los tres primeros meses de 2020 más de 1.000 mujeres han sido asesinadas en México
Durante los tres primeros meses de 2020 más de 1.000 mujeres han sido asesinadas en México, un aumento de un 8 por ciento en comparación con el año pasado. El temor de las organizaciones que defienden los derechos humanos es que la situación de confinamiento las haga más vulnerables frente a sus agresores, generalmente sus maridos o compañeros.
«La pandemia más mortal para las mujeres en nuestro país, más que el coronavirus, es la violencia feminicida», dijo la congresista Martha Tagle, del partido opositor Movimiento Ciudadano. Hasta ahora en México se han contabilizado 14.000 casos de COVID-19, con 1.300 muertes. De ellas 420 han sido mujeres. Las víctimas de la violencia han sido casi mil desde principios de año.
Altas tasas de violencia de género
Según la Agencia Nacional de Estadística Mexicana dos tercios de las mujeres en México han sido víctimas de algún tipo de violencia, y el 44 por ciento de ellas a manos de su pareja.
La tasa de feminicidios en los últimos cinco años ha crecido más del doble. También ha alcanzado cifras récord la violencia de las pandillas. La mayoría de los crímenes violentos en México quedan sin resolver, en un país en el que cada año mueren más de 34.000 personas asesinadas.
Con las medidas de confinamiento por el coronavirus las organizaciones de defensa de las mujeres creen que las tasas de violencia puedan empeorar: las llamadas y mensajes enviados a la Red Nacional de Refugios, una red de casi 70 refugios para mujeres víctimas de violencia, aumentaron más del 80 por ciento entre mediados de marzo y mediados de abril en comparación con el mes anterior.
«Es terrible. Creo que muchas más mujeres podrían morir a causa de la violencia que por el COVID-19 en este período», dijo Patricia Olamendi, una abogada que representa a las víctimas de la violencia y ha escrito protocolos sobre investigaciones de feminicidio. Esta abogada ha recordado que el gobierno no ha elaborado ningún plan para abordar el aumento de la violencia de género en los hogares durante el confinamiento.
«Hay un abandono completo y absoluto», dijo. «Lo que está sucediendo en el país es inhumano».