En 2016 más de treinta millones de personas se convirtieron en desplazados internos, sumando un total de 40 millones de personas que han abandonado sus hogares
Informe global 2017 sobre el desplazamiento interno
Los conflictos, la violencia y los desastres causaron 31,1 millones de nuevos desplazamientos internos en 2016, según un nuevo informe publicado hoy por Internal Displacement Monitoring Centre (Centro de Control de Desplazamiento Interno -IDMC-) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
«En 2016 una persona por segundo se vio obligada a huir de su hogar y buscar refugio dentro de su propio país, convirtiéndose en un desplazado. El número de desplazados duplica ya al número de refugiados, y sin embargo no están en la agenda global», según dice en el informe Jan Egeland, Secretario General del NRC.
De los 6,9 millones de nuevos desplazamientos internos causados por el conflicto en 2016, 2,6 millones se produjeron en el África subsahariana. La República Democrática del Congo fue el país más afectado, con un aumento de 922.000 nuevos desplazamientos durante el año. Siguen Siria (824.000), Irak (659.000), Afganistán (653.000), Nigeria (501.000) y Yemen (478.000). A finales de 2016, un total de 40,3 millones de personas fueron desplazadas dentro de su propio país como resultado de conflictos y violencia. Muchos llevan décadas siendo desplazados.
Algunos países que desaparecen de las estadísticas, vuelver a aparecer con fuerza, como es el caso de la RDC, lo que demuestra, en este caso, el fracaso de las políticas para abordar las causas subyacentes de los conflictos, que vuelven a repetirse cíclicamente, dice el informe.
Desastres naturales
Los desastres naturales o provocados por el hombre desplazaron tres veces más personas que conflictos. La mayoría de los desastres registrados en 2016 estuvieron vinculados a riesgos climáticos repentinos como inundaciones, tormentas, incendios forestales y severas condiciones invernales. El desplazamiento por desastres ocurre principalmente en países de bajos y medianos ingresos, y se espera que aumente en el futuro con los impactos del cambio climático.
Sin embargo, se dedicó más ayuda el año pasado al reasentamiento de refugiados dentro de los países donantes que en los países donde se originan las crisis.
El Informe Global sobre el Desplazamiento Interno vaticina que el desplazamiento continuará a menos que la financiación y la atención política se dirija a los factores subyacentes de la pobreza, la fragilidad de los Estados y el cambio climático.
Descargar el informe Los conflictos, la violencia y los desastres causaron 31,1 millones de nuevos desplazamientos internos en 2016, según un nuevo informe publicado hoy por Internal Displacement Monitoring Centre (Centro de Control de Desplazamiento Interno -IDMC-) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
«En 2016 una persona por segundo se vio obligada a huir de su hogar y buscar refugio dentro de su propio país, convirtiéndose en un desplazado. El número de desplazados duplica ya al número de refugiados, y sin embargo no están en la agenda global», según dice en el informe Jan Egeland, Secretario General del NRC.
De los 6,9 millones de nuevos desplazamientos internos causados por el conflicto en 2016, 2,6 millones se produjeron en el África subsahariana. La República Democrática del Congo fue el país más afectado, con un aumento de 922.000 nuevos desplazamientos durante el año. Siguen Siria (824.000), Irak (659.000), Afganistán (653.000), Nigeria (501.000) y Yemen (478.000). A finales de 2016, un total de 40,3 millones de personas fueron desplazadas dentro de su propio país como resultado de conflictos y violencia. Muchos llevan décadas siendo desplazados.
Algunos países que desaparecen de las estadísticas, vuelver a aparecer con fuerza, como es el caso de la RDC, lo que demuestra, en este caso, el fracaso de las políticas para abordar las causas subyacentes de los conflictos, que vuelven a repetirse cíclicamente, dice el informe.
Desastres naturales
Los desastres naturales o provocados por el hombre desplazaron tres veces más personas que conflictos. La mayoría de los desastres registrados en 2016 estuvieron vinculados a riesgos climáticos repentinos como inundaciones, tormentas, incendios forestales y severas condiciones invernales. El desplazamiento por desastres ocurre principalmente en países de bajos y medianos ingresos, y se espera que aumente en el futuro con los impactos del cambio climático.
Sin embargo, se dedicó más ayuda el año pasado al reasentamiento de refugiados dentro de los países donantes que en los países donde se originan las crisis.
El Informe Global sobre el Desplazamiento Interno vaticina que el desplazamiento continuará a menos que la financiación y la atención política se dirija a los factores subyacentes de la pobreza, la fragilidad de los Estados y el cambio climático.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.