Los otros 20 países no alcanzan lo que se consideraría justo. Por ejemplo, Francia sólo ha comprometido a aceptar al cuatro por ciento de su cuota, Países Bajos y Estados Unidos se han comprometido a aceptar el siete por ciento cada uno, Dinamarca el 15 por ciento y el Reino Unido el 22 por ciento.
Winnie Byanyima, director ejecutivo de Oxfam Internacional, recuerda que tras seis años de terrible guerra, más de 4,8 millones de sirios son ahora refugiados en Turquía, Líbano, Jordania y otros países de la región y que los más vulnerables (mujeres, niños y ancianos) «no puede volver atrás, y no tienen los recursos o apoyo para vivir adecuadamente».
Oxfam hace un llamamiento para cambiar los sitemas de reasentamiento o de admisión humanitaria en los países ricos para admitir al menos al 10 por ciento de todos los refugiados registrados a finales de 2016, alrededor de 480.000 personas. En conjunto, los países ricos han ofrecido hasta ahora acoger a 129,966 personas, y de ellos, sólo 67.000 han sido reubicados.
En el Líbano, uno de cada cinco habitantes es un refugiado sirio. En Jordania constituyen el 10 por ciento de la población, y la cuarta «ciudad» más grande es un campo de refugiados.
«Estos países tienen economías frágiles e infraestructura débil. Ya no pueden asumir esta responsabilidad prácticamente solos. La reunión de Ginebra debe dar lugar a soluciones urgentes, ofreciendo a la gente rutas seguras y legales para una bienvenida en terceros países», dijo Byanyima.
Descargar el informe completo en PDF