“Actualidad Humanitaria nace con la vocación de servir de altavoz de noticias relacionadas con la solidaridad, la cooperación y el debate sobre el nuevo humanitarismo”
feed-image
Home Noticias Internacional Vuelve la violencia a la República Democrática del Congo
PDF Imprimir E-mail
Viernes, 11 de Septiembre de 2015 08:42
Tropas en el CongoVuelve la violencia a la República Democrática del Congo

Por Claude Muhindo Sengenya (IRIN)

La calma se rompió el pasado fin de semana. Después de meses de relativa calma en el territorio de Beni, al noreste República Democrática del Congo, los atacantes atacaron dos aldeas, matando a nueve personas a machetazos. Al igual que otros incidentes similares registrados en el último año, las autoridades han atribuido el ataque a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo insurgente de origen ugandés que opera en el este de Congo.

 

Las ONGs locales han mostrado su preocupación, ya que estos rebeldes están atacando a la población civil de forma brutal sin preocuparse por la cercanía del ejército o de las furezas de Naciones Unidas. Durante los últimos 11 meses más de 450 personas han muerto en incidentes similares atribuidos a la ADF, según un recuento publicado por Rafiki, un periódico mensual local.

El ejército congoleño y las fuerzas de paz de la ONU comenzaron las operaciones conjuntas contra el ADF en enero de 2014, con la captura de los principales líderes rebeldes en sus bases y la incautación de armas y municiones. También fueron liberados cientos de civiles secuestrados, entre ellos tres sacerdotes católicos secuestrados en octubre de 2012.

Los ataques de los últimos meses comparten varias características espeluznantes, como se describe en un informe publicado de mayo por parte de la Iglesia: "Los criminales matan brutalmente con machetes, cuchillos o hachas. A las víctimas les cortan la garganta y mutilan niños. Incluso han abierto vientres de mujeres embarazadas”, dice el informe. Son muchos los que se preguntan cómo un grupo, teóricamente desmantelado por las operaciones del ejército y la ONU, han vuelto a operar con tanta fuerza.

Los expertos de Naciones Unidas creen que a pesar del aparente éxito de las operaciones de contrainsurgencia, lo cierto es que éstas no han tenido el resultado esperado. Creen que no se ha hecho gran cosa para romper las redes de apoyo a esos grupos, basadas en muchas ciudades en el Este del país, Uganda, Ruanda e incluso en el Reino Unido.

Rearme

Según el periódico Rafiki, "desde enero de 2015, nuestras fuentes indican que el ADF y sus cómplices han movilizado y distribuido armas utilizando camiones que transportan aceite de palma, un alimento de primera necesidad. Además, parece que los hijos del líder arrestado del ADF, Jamil Mukulu, se han encargado de tomar las riendas del grupo y lo están reorganizando.

Además del impacto socioeconómico, la preocupación aumenta porque se están reclutando jóvenes musulmanes en las provincias del Norte y en Kivu Sur, incluso en países vecinos. Muchos de los asesinados han muerto por no querer colaborar con ese grupo insurgente.

 

 

 


 
feed-image
Copyright © 2011 Actualidad Humanitaria.com, Diseño AdlibWeb.