“Actualidad Humanitaria nace con la vocación de servir de altavoz de noticias relacionadas con la solidaridad, la cooperación y el debate sobre el nuevo humanitarismo”
feed-image
Home Noticias Internacional Cumbre de Durban sobre cambio climático
PDF Imprimir E-mail
Viernes, 02 de Diciembre de 2011 11:50

Cumbre de Durban: cada minuto se deforesta el equivalente a diez campos de fútbol

Uno de los datos que han podido conocer los asistentes a la Cumbre de Durban sobre Cambio Climático gracias a las imágenes transmitidas por un satélite, es que entre los años 1990 y 2005 la Tierra ha sufrido una deforestación gigantesca. Para hacernos idea de la magnitud de la superficie forestal desaparecida, ésta equivaldría a la superficie de 10 campos de fútbol por minuto. El consuelo, sin embargo, es que esta deforestación es algo menor de lo previsto.

Imagen de un bosque talado con un mensaje de Greenpeace
Imagen de un bosque deforestado con un mensaje de Greenpeace






 


En 2005, la superficie forestal del mundo era 3.690 millones de hectáreas (aproximadamente el 30% de la superficie sobre el nivel del mar de la Tierra).  Eso significa que el mundo ha perdido 72,9 millones de hectáreas, un 32% menos a lo inicialmente calculado con los datos recabados de los gobiernos (107,4 millones de hectáreas).

La FAO, el organismo que ha presentado esos datos, ha tardado cinco años para perfeccionar el análisis de los datos generados por sensores. Los datos correspondientes a 2010, estarán listos en 2012. Éste sistema tiene algunas deficiencias. Por ejemplo, los satélites no pueden procesar los datos de la cubierta vegetal de la sabana de América del Sur durante la estación seca.

La tasa más alta de las tierras forestales convertidas a otros usos no especificados durante este período de 15 años ocurrió en América del Sur, que perdió un seis por ciento hasta 2005, seguida de África, con una pérdida del cinco por ciento.

Sin embargo, en Asia se han producido ganancias netas, con un incremento del cuatro por ciento de la cubierta forestal durante dicho período. Según la FAO, a pesar de su cubierta vegetal menor y su gran población, los países asiáticos lo han hecho bien, sobre todo China.

El impacto de la deforestación

La deforestación contribuye entre un 12 por ciento y 20 por ciento a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero del mundo - casi lo mismo que el sector del transporte, de acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Los nuevos datos se incorporarán a "la reducción de emisiones por deforestación y degradación", o REDD +, un mecanismo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que ofrece incentivos a los países para conservar sus bosques.


Traducido por ActualidadHumanitaria.com

 


 
feed-image
Copyright © 2011 Actualidad Humanitaria.com, Diseño AdlibWeb.